Fortalecimiento de Capacidades de Mujeres en Condición de Analfabetismo en La Paz, Bolivia
A pesar de los avances en alfabetización en Bolivia, muchas mujeres en sectores periurbanos y rurales aún enfrentan barreras significativas para acceder a la educación. Factores como la pobreza, la carga de trabajo doméstico y la falta de oportunidades educativas perpetúan su exclusión. En este contexto, la alfabetización se convierte en un factor clave para su empoderamiento y autonomía.
El proyecto se desarrolla en alianza con Educo y la Fundación Centro de Cultura Popular (FCCP). Su objetivo es mejorar las competencias en lectoescritura, matemáticas y habilidades digitales de mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante un modelo pedagógico flexible e inclusivo.
Estrategia de Intervención
El proyecto implementó una metodología innovadora que combinó el uso de la aplicación FOCUS, materiales impresos y sesiones grupales, permitiendo un aprendizaje progresivo y personalizado. Para superar las limitaciones tecnológicas, se adoptó un sistema rotativo de uso de tablets y una supervisión individualizada por parte de facilitadoras capacitadas.
Se llevó a cabo un diagnóstico inicial para segmentar a las participantes en tres grupos según su nivel de alfabetización, asegurando un enfoque adaptado a sus necesidades. Además, se establecieron horarios flexibles para facilitar su participación y se promovió el aprendizaje basado en situaciones de la vida cotidiana.
Resultados en 2024
Este año se desarrolló la etapa piloto y contó con la participación de 23 mujeres, de las cuales 10 culminaron con éxito todas las actividades, alcanzando competencias equivalentes al tercer grado de primaria. Además, el 70% de las participantes adquirió habilidades digitales básicas, mejorando su acceso a entornos virtuales y herramientas tecnológicas.
También se logró evidenciar:
- Desarrollo de habilidades de lectura, escritura y cálculo matemático.
- Aplicación de conocimientos en economía familiar y transacciones básicas.
- Fortalecimiento del aprendizaje autónomo y la confianza en sus capacidades.
- Mejoras en su desempeño laboral y productivo.
Próximos Pasos
Para fortalecer y expandir el impacto del proyecto, se trabajará en:
- Ampliar el acceso a dispositivos tecnológicos y mejorar la infraestructura digital.
- Desarrollar módulos para la continuidad educativa de estudiantes graduadas.
- Fortalecer alianzas estratégicas para garantizar la sostenibilidad del programa.