• Educación para el empoderamiento

En el Día Internacional de la Alfabetización, compartimos la inspiradora historia de María

María Quispe Ito es una artesana de 51 años, teje gorros, guantes y escarpines con lana de oveja y los vende en la Plaza de Armas de su distrito Coata, en la región Puno. Siendo niña fue forzada a trabajar, por lo que se alejó de sus padres siendo muy pequeña, quienes estuvieron a su cuidado no se preocuparon porque fuera al colegio.

En el Día Internacional de la Alfabetización, compartimos la inspiradora historia de María

Cuando se hizo mayor y pudo independizarse buscó la manera de estudiar, pero no encontró una oferta que le permitiera compatibilizar los estudios con el trabajo y el cuidado de sus hijos, así que se resignó a no aprender a leer y escribir, y a depender de su esposo para sacar las cuentas y hacer los pedidos de su pequeño negocio. Como María existen 763 millones de personas en condición de analfabetismo en el mundo (UNESCO); en el Perú 1.3 millones está en la misma condición (INEI).

María estuvo junto a su esposo Víctor Mamani, un domingo de marzo, cuando se emitió por televisión nacional un reportaje que contaba la historia de mujeres de zonas rurales de Cajamarca que aprendieron a leer y escribir usando la app FOCUS, fue así que después de muchos años encontró la oportunidad que estaba esperando para acceder a la educación. Víctor no solo gestionó ante la Fundación Dispurse el acceso de María al programa de alfabetización, además decidió dedicar unas horas, después de su jornada como taxista, para ayudarla en su proceso de aprendizaje. María es feliz porque está aprendiendo y porque finalmente no pedirá ayuda para gestionar su negocio, ahora sueña con ampliarlo y exportar sus productos.

La Escuela Comunitaria de Los Baños del Inca recibe reconocimiento de la UGEL Cajamarca

04 abril 2025

La Escuela Comunitaria Intercultural “Atahualpa” del distrito de los Baños del Inca en Cajamarca, ha sido oficialmente reconocida por la UGEL Cajamarca, marcando un hito en la consolidación de espacios educativos para jóvenes y adultos en el distrito. Con este reconocimiento, la escuela certificará aprendizajes comunitarios que podrán ser convalidados en la Educación Básica Alternativa y en la Educación Técnico Productiva.

Cusco marca un hito en la educación comunitaria: estudiantes de Andahuaylillas y Huaro convalidan sus aprendizajes y culminan la secundaria

27 marzo 2025

27 jóvenes y adultos reciben certificación oficial tras validar sus saberes adquiridos en sus comunidades. Cusco se ha convertido en la primera región del Perú en contar con un proceso estructurado y normado para la convalidación de aprendizajes comunitarios, un hito en la historia educativa del país al que hemos contribuido desde la Fundación Dispurse.

Celebramos las primeras 10 graduadas de nuestro programa en Bolivia

15 enero 2025

En Dispurse Foundation estamos orgullosos de anunciar que 10 mujeres han completado con éxito nuestro programa piloto de alfabetización en Bolivia. Este proyecto, implementado en el macrodistrito Periférica, en La Paz, es el resultado de una valiosa colaboración con la Fundación Educación y Cooperación (Educo) y la Fundación Centro de Cultura Popular (FCCP).