La ECA en el distrito de Andahuaylillas, en la región Cusco, partió de la voluntad política de la gestión municipal que, ante los bajos indicadores sociales, la falta de compromiso ciudadano de la población y una educación tradicional, concibió la ECA como un espacio para desarrollar y fortalecer la ciudadanía. Así la municipalidad formuló un proyecto de inversión pública, el cual fue aprobado inicialmente por tres años y que anualmente es ampliado, la que asegura su sostenibilidad financiera.
El 2017 se desarrollaron acciones de difusión y sensibilización dirigido a los actores locales y población en general y en el 2018 se iniciaron las actividades de la ECA
La población del distrito de Andahuaylillas se estima en 5668 habitantes, el 32% de 15 a más años tiene algún grado de educación primaria; de ellos 334 son analfabetos absolutos, 79% son mujeres.

Actores
Además de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, participa conjuntamente el Comité de Desarrollo Distrital, la Fundación Dispurse, la Unidad de Gestión Educativa Local de Quispicanchi, el CEBA Luis Navarrete de Huaro y la Unidad de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación.
Gestión de la Escuela Comunitaria Municipal de Andahuaylillas
La Municipalidad administra el funcionamiento de la ECA, mediante la Gerencia de Desarrollo Social. Anualmente se evalúa el cambio o ampliación de los servicios y alianzas institucionales.
La Fundación Dispurse brinda asistencia técnica y coordina con el equipo de la Municipalidad y la Unidad de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación, a fin de dar sostenibilidad al funcionamiento y mejora de los procesos en curso.
Educación durante la pandemia
En plena emergencia mundial por el coronavirus, la ECA no ha detenido la educación de jóvenes y adultos, esta se continúa brindando a través de la radio y el uso de tablets para el desarrollo del programa de alfabetización con FOCUS y los recursos incorporados en las tablets para el aprendizaje en familia.
Para Dispurse, la experiencia desarrollada en Andahuaylillas constituye un modelo para la continuidad educativa de las personas que participan en nuestro programa de alfabetización con FOCUS, porque que se adapta a sus dinámicas sociales, culturales y productivas, es cercana y accesible a su realidad y acorde con sus intereses.