• Contribuimos a un mundo sin pobreza a través de la educación

Nuestra pedagogía

770 millones

Más de 770 millones de personas en el mundo carecen de alfabetización básica, la mayoría son mujeres. Las investigaciones demuestran que las niñas y las mujeres de muchas partes del mundo se encuentran con diferentes tipos de estructuras discriminatorias a edades tempranas y en diferentes ámbitos, dentro de sus propias familias, en la sociedad que las rodea y en la educación. Esta discriminación se pone de manifiesto en el hecho de que las niñas siguen siendo las menos propensas a ir a la escuela y que están sobrerrepresentadas en lo que respecta al abandono en los primeros años escolares, a menudo relacionado con los embarazos no deseados, el matrimonio, las tradiciones y la pobreza. Las dificultades que existen para reducir la desigualdad de las mujeres en relación con el acceso a la educación hacen que esta educación deba ser repensada y cambiada para que más mujeres puedan participar en ella (Unesco, 2016).

Por lo tanto, hay muchos factores que hacen que estas niñas y mujeres nunca tengan la oportunidad de educarse; los roles y estructuras tradicionales de género que limitan las opciones de vida de las niñas y mujeres para cuidar del hogar y la familia, pero que también las obligan a trabajar duro para sostener a sus familias, lo que limita la posibilidad de participar en la educación de la manera tradicional, donde la asistencia es obligatoria y donde la jornada escolar es larga, tanto en horas como en años.

Tener la oportunidad de desarrollar una alfabetización básica es, según la UNESCO, una palanca de acceso a la sociedad, para poder conseguir un trabajo, empoderarse y participar en la sociedad en la que se vive. Cuando las mujeres tienen la oportunidad de aprender a leer y escribir, la salud de las mujeres y de sus hijos aumenta, la mortalidad infantil disminuye. También existe una relación entre la alfabetización de las mujeres y el aumento de la participación de sus hijos en las escuelas, así como en la reducción de la pobreza en las familias y en los hogares de las mujeres (Unesco, 2016).

Charlein Gracia Ux5mdmjnea Unsplash

 

Ofrecemos a nuestros participantes una educación caracterizada por una perspectiva clara de recursos donde el idioma, experiencias previas y cultura del individuo son el punto de partida para el aprendizaje.

Por eso, nos esforzamos continuamente por ofrecer una educación que aproveche los recursos de nuestros participantes y les brinde la oportunidad de desarrollar una alfabetización que sea funcional, digital y crítica y que sea la base para su aprendizaje a lo largo de la vida.

¿Quieres saber más sobre nuestra pedagogía? Mira el video a continuación

El modelo de recursos

Utilizamos el modelo de recursos como base teórica para el desarrollo de nuestra formación y nuestra aplicación FOCUS.

Es una herramienta didáctica presentada por Qarin Franker en 2016. Se basa en “The Four Resources Model” de Freebody y Luke. Este modelo comprende una sólida perspectiva de los recursos, en la que el individuo y sus recursos lingüísticos, literarios y socioculturales, sirven de base para la estructura y el contenido de la enseñanza.

Qarin Franker destaca el modelo de recursos con las cuatro prácticas de alfabetización como una herramienta que puede utilizar los educadores para planificar, ejecutar y evaluar su enseñanza. El objetivo de este modelo es ofrecer a los participantes la enseñanza de una alfabetización básica a partir de sus propios recursos y con la posibilidad de utilizar y desarrollar las cuatro prácticas de alfabetización. El modelo muestra claramente cómo se aprovecharán los recursos del individuo, utilizándolos como punto de partida en el trabajo con las cuatro prácticas de alfabetización.

Únete a nosotros y contribuye a crear una vida mejor para las mujeres

Más de 770 millones de personas en el mundo carecen de alfabetización básica, de ellos la mayoría son mujeres. Esta dura realidad es la que Dispurse quiere cambiar. Apóyanos y participa en la lucha por el derecho a la educación de todos y todas!